Skip to main content

Macetero Fibra de Coco¿Qué es la fibra de coco?

La fibra de coco se extrae de la cáscara externa del fruto del cocotero. Es la fibra natural de la cáscara del coco, es una fibra gruesa y resistente. El nombre científico y la familia de plantas de fibra de coco es Coco nucifera spp. cultivado principalmente en India, Tanzania, Kenya, Bangladesh, Burma, Thailand, Sri Lanka, Nigeria, Ghana, etc.

Hay dos tipos de fibra de coco, la fibra marrón extraída de cocos maduros y fibras blancas extraídas de cocos inmaduros.

El sustrato o turba de coco es un medio de cultivo  100% orgánico, inodoro y fácil de manejar, es un producto ecológico porque es un recurso natural y renovable. Dentro de sus características destacan su  excelente capacidad para la retención de agua, versatilidad para cultivar almácigos, crear mezclas para maceteros, su alta  resistencia a las plagas y para ser  usado como cama en contenedores de reproducción de lombrices (lombricultura).

La industria del coco

Desde la antigüedad, las fibras de coco más resistentes se han utilizado para confeccionar artículos como cestas, esteras, cuerdas y sustrato de siembra en jardinería.

Las fibras más pequeñas restantes y el polvo, se utilizan hoy en día  para hacer una gran cantidad de productos hortícolas, como turba suelta, discos de sustrato para germinar semillas, ladrillos o bloques deshidratados, chips para mulch o mantillo, forros para macetas, maceteros moldeadas y cuerdas de escalada.

Los productos tienen nombres como “turba de coco”, “chips de coco” y “fibra  de coco”.

La calidad varía debido a los diferentes métodos de procesamiento, la duración del almacenamiento previo a la producción y el manejo humano de las cáscaras antes de llegar al mercado.

Fibra de Coco

Proceso de fabricación

La fruta (coco) se puede cosechar madura o inmadura, después de lo cual se retira de la cáscara y se envía al mercado.

Mientras tanto, las cáscaras se someten a un proceso llamado “desprendimiento”, en el que se sumergen en agua dulce o salada. Después de eso, se extraen las fibras más largas de primera calidad, y las fibras pequeñas y la médula restantes se recogen y se dejan descomponer parcialmente.

Cuando estos residuos alcanzan una consistencia adecuada, las fibras de la médula se utilizan para hacer turba de fibra de coco, el polvo y las fibras pequeñas se comprimen en discos y ladrillos, y los trozos más grandes se convierten en mantillo o mulch.

Fibra de coco_Bloque Huerto FacilTurba de coco

Esta es la forma en que la mayoría de las personas se refieren al “coco”.

Es un medio de cultivo o sustrato esponjoso y que se puede agregar al suelo o en mezcla para plantas en maceteros para aumentar la retención de humedad, el drenaje y la aireación, al igual que la turba, la perlita o la vermiculita.

Además, la turba de coco estimula el fuerte crecimiento de las raíces se usa para germinar semillas y cultivos hidropónicos.

POTGARDEN_BLOQUE SUSTRATO FIBRA DE COCO 650 GRBloques de fibra de coco

Las pequeñas fibras y el polvo se compactan en ladrillos duros que requieren hidratarse con agua antes de utilizarse como medio de cultivo en ausencia de tierra natural  o como  enmienda del suelo. Los tamaños y formas varían desde rectángulos grandes hasta discos pequeños. Tal es el caso de los “Bloques de Fibra de coco” Potgarden y los contenedores “Huerto Fácil”, para cultivar directamente sin necesidad de un maceteros adicional.

Los bloques de fibra de coco requieren de hidratación. Cuando se agrega agua, se expanden, absorbiendo aproximadamente nueve veces su peso en agua.

A la máxima saturación se obtiene una mezcla desmenuzable similar a la turba que está lista para ser utilizada como medio de cultivo en maceteros o jardines. Ideal para agregarlo al suelo para aumentar la aireación, el drenaje y la retención de agua.

POTGARDEN MACETERO FIBRA DE COCO VARIOS

Maceteros de fibra de coco

Al igual que los maceteros de turba, los maceteros de  fibra de coco están hechos de fibras que se han prensado en forma de maceta y recubiertos con un látex natural que les da la rigidez y durabilidad deseada.

Beneficios de los maceteros de fibra de coco

  • Son contenedores muy decorativos y útiles para iniciar y desarrollar plantas porque retienen la humedad, drenan bien.
  • No se calientan con el sol evitando las deshidratación de las plantas
  • Permiten que circule el aire para un mejor desarrollo de las raíces.
  • Su durabilidad dependerá del ambiente y humedad que los rodee, lo ideal es no lavar el látex incoloro que los cubre, por lo tanto, en uso como macetero en interior pueden durar 2 a 3 años o hasta que la planta en su interior se desarrolle y las raíces perforen el macetero.
  • Son biodegradables, se entierran  directamente en el suelo donde se biodegradarán en 6 a 12 meses según la humedad presente.
  • Se utilizan como contenedores para colocar dentro de maceteros de cerámica, greda y metálicos.  Esto permite mejorar la  retención de agua  y contrarresta la rápida deshidratación de las plantas  debido a que estos materiales se calientan con el sol.
  • El pH es casi neutro, desde poco más de 5 hasta poco menos de 7, esto permite un excelente desarrollo de las plantas.